Naves interestelares propulsadas por materia oscura
7/4/10
, Escrito por Salvatorem a las 19:35
Al infinito y más allá ha sido el lema de Buzz Lightyear desde el hermoso día en que fue creado para diversión de los que éramos niños en ese entonces. Su frase no resulta ser más que el reflejo del primitivo deseo humano de alcanzar las estrellas, de tocar el firmamento y de llegar cada vez más lejos, hasta ese lugar donde ningún otro había podido llegar antes y todo solo para conseguir nenas durante y/o al final del proceso.
Pero lamentablemente, nos hemos quedado un tanto estancados en el proceso de alcanzar otras galaxias para poder hacer amistad con asquerosos alienígenas, aprender un poco de sus culturas y así lograr destruir su planeta poco a poco mientras nos hacemos de sus recursos y llevamos a la extinción a la especie dominante que corresponde.
"Deja de lloriquear perra. Sólo me apareé contigo por los recursos de tu planeta, ja, ja, ja"
Considerando que Proxima Centauri - la estrella más cercana a la tierra después del sol, con el nombre más chingón que se le pudo haber dado - se encuentra a la nada despreciable cantidad de 4.2 años luz de distancia y que la nave más rápida existente en la actualidad - el Voyager 1 de la NASA, que está en proceso de abandonar el sistema solar - viaja a 17 km por segundo, mediante unos cuantos cálculos mentales que he realizado hace unos segundos he concluido que tomaría aproximadamente 74 000 años llegar a esa estrella. Y todo para nada, ni qué fuera la gran cosa llegar a ver una enorme esfera ígnea de kilometros de diámetro en otro sistema solar... pff.
Por cosas como éstas, los científicos se enfrentan a ciertos problemas que dificultan los viajes interestelares. Uno de ellos, como ya habrás imaginado intelectual lector, es el alcanzar velocidades adecuadas para hacer viajes tan largos y el otro pero no menos importante: tener un combustible que dure para un viaje largo, que sea efectivo, de bajo costo y que permita a la tripulación no solo llegar a morir a una galaxia lejana, sino que alcance también para regresar a nuestro bello planeta azul a reclamar a todas las mamacitas que deseen porque, hombre, se lo merecen.
Pero no todo está perdido como lo imaginas, nuestro planeta está lleno de científicos que desperdiciaron su juventud viendo Star Trek y otras series similares, que desean más que nada en el mundo librar una batalla a muerte con sables de luz con el que sería su legítimo padre, para salvar a una cachonda princesa en bikini espacial. En los últimos años se han propuesto varios modelos de naves interestelares que incluyen propulsión por la aniquilación de materia y antimateria, propulsión por láser y hasta por explosiones repetidas de bombas de hidrógeno. Cabe mencionar que incluso estos modelos se han hecho acreedores de comentarios científicos de escepticismo como: “No mames”, por parte de colegas conocedores del tema.
Uno de los modelos más prometedores que han surgido recientemente es el que se alimenta a través de lo que hoy es conocido como materia oscura. Siendo que incluso para mí, un especialista en Pokemon y otras ciencias igual de complicadas, la comprensión y posterior explicación del tema resulta un tanto dificultoso, mi jefe Big Ñoño ha decidido concertar por medio de amenazas y engaños una cita con un especialista reconocido en la materia: el doctor Emmet Brown, a quien tuve el honor de interrogar para que todos comprendamos de manera adecuada el correcto funcionamiento del modelo en cuestión.
Dr. Emmet Brown: Buenas noches apuesto joven, es aquí donde guardan el alcohol y las mujerzuelas que me prometieron?.
Salvatorem: Eh… sí, claro… Pero aún las estamos enfriando.
Dr. Emmet Brown: Excelente! Odio que mis mujerzuelas estén a más de 5° C.
Salvatorem: Ja, ja, ja. Y quién no? Pero mientras esperamos puedo hacerle unas cuantas preguntas? Y puedo llamarlo Doc?
Dr. Emmet Brown: Sí y por supuesto que sí, respectivamente.
Salvatorem: Perfecto. Podría explicarme qué es la materia oscura?
Doc: La materia oscura es un tipo de materia invisible de la que no se tiene evidencia física, pero cuya existencia es inferida por el comportamiento de los astros en el universo. Se cree que existe en una relación de 6:1 con la materia visible “normal” y es la encargada de darle masa al universo como lo conocemos. Es una cosa muy interesante.
Salvatorem: Ya lo creo que sí. Ahora que sabemos qué es esto de materia oscura, hábleme un poco del modelo de nave espacial diseñado por Jia Liu en el que la utilizan como forma de combustible.
Doc: Ya veo que eres muy inteligente, además de guapo y que estás familiarizado con el trabajo de uno de mis muchos alumnos distribuidos por el mundo. Pues resulta ser que en términos vulgares la materia oscura parece estar formada de unas chingaderas llamadas neutralinos, en vez de los átomos convencionales que todos conocemos, éstos son a su vez su propia antipartícula. Esto significa que si colisionan dos neutralinos serán aniquiliados liberando una cantidad de energía equivalente a los 1017 joules, que es más o menos 10 billones de veces la energía que produce un kilogramo de dinamita.
Salvatorem: Suena a mucha energía, Doc.
Doc: Fingiré que tu comentario no fue 100% estúpido y proseguiré diciendo que esta idea es sumamente práctica, ya que si la materia oscura se encuentra vagando libre en el universo, la nave espacial no tendría que cargar las toneladas de combustible que requieren otros modelos, lo que no limitaría ni su velocidad ni su aceleración. Además, el modelo es simple, una caja mete la materia oscura y se cierra, una vez dentro la materia se aniquila y una puerta trasera de la caja se abre liberando la energía proporcionando empuje, lo que hace que la nave avance, entre más avanza más materia oscura entra creando más aniquilación y energía liberada, así, conforme va viajando la nave, de más combustible se alimenta lo que hace que viaje a mayor velocidad. Si la nave pesara unas 100 toneladas y hubiera una superficie de 100 metros cuadrados para aniquilar la materia, la nave alcanzaría la velocidad de la luz en tan solo unos días reduciendo un viaje a Proxima Centauri a tan solo unos cuantos años.
Salvatorem: Esto sí que ha sido esclarecedor Doc.
Doc: Lo único que no es esclarecedor aquí es dónde están las mujerzuelas? Empiezo a sospechar que esto solo fue una trampa… y en caso de que sea así te las verás con mis abogados…
Salvatorem: No! Abogados no! Por lo que más quiera
Big Ñoño entra con un bat de beisbol a la habitación y rompe las rodillas del científico con un par de golpes certeros.
Doc: Oh Dios mío! No! Nooooooooooo!! Porqué?! Porqué tanto dolor?!
Salvatorem: Creo que eso fue excesivo y completamente innece—
Doc: Creo que eso significa que no habrá mujerzuelas verdad? Qué hay del alcohol?
Big Ñoño: Ya me lo tomé. Gracias por su enriquecedora visita.
En la foto: Dr. Emmet Brown. No en la foto: Dolor excruciante y rodillas rotas.
jajajajaja estee si tiro chingos jaja...
Otra publicacion muy divertida y con gran valor cientifico, que buen blog
El Primo
jajaja a mas de 5 C jajaja muy bueno pobre dr Brown